- 01
Asegura el capital semilla para lanzar tu negocio con un plan sólido y sin endeudarte
Asesoramos a emprendedores y empresas en etapa temprana para acceder a convocatorias con recursos condonables. Nos encargamos de estructurar tu proyecto con todos los requisitos técnicos y financieros necesarios para maximizar tus posibilidades de éxito.
El Problema del Cliente
No sabes cómo aplicar a convocatorias de capital semilla.
Desconoces los requisitos técnicos y financieros exigidos.
Te abruma la formulación de un plan de negocio completo.
Te preocupa gastar tiempo y esfuerzo sin garantías de éxito.
Nuestra Solución
Brindamos un servicio especializado en la formulación integral de proyectos para acceder a capital semilla no reembolsable. Nos enfocamos en:
Identificación de convocatorias activas y adecuadas para tu perfil.
Elaboración de planes de negocio detallados.
Proyecciones financieras realistas y sustentadas.
Diseño del modelo de negocio, impacto y escalabilidad.
Asesoría durante todo el proceso de postulación.
Beneficios y Resultados
Aumento de la probabilidad de obtener recursos no reembolsables.
Ahorro de tiempo y esfuerzo con una guía experta paso a paso.
Plan de negocio sólido que también sirve como hoja de ruta futura.
Mejora en tu capacidad de presentar y defender el proyecto ante jurados o entidades financiadoras.
Nuestra Metodología
Diagnóstico inicial: entendemos tu idea y perfil.
Búsqueda de convocatorias: seleccionamos oportunidades activas y viables.
Formulación del proyecto: redactamos todos los componentes técnicos, financieros y de impacto.
Preparación para postulación: te preparamos para presentar tu proyecto de forma efectiva.
Acompañamiento en la aplicación: estamos contigo hasta que completes todo el proceso.
Prueba Social (reservado para agregar más adelante)
Ejemplo:
“Gracias a su ayuda, accedí a 150 millones de pesos en una convocatoria del SENA para emprendedores. No sabía por dónde empezar, pero me guiaron en todo el proceso.” — Alberto Meza., fundador Servicios Amma.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de convocatorias manejan?
Convocatorias públicas con recursos no reembolsables de entidades como SENA, MinCiencias, cámaras de comercio, alcaldías y ONGs.
¿Quiénes pueden aplicar?
Emprendedores con ideas en etapa temprana, empresas recién constituidas o en proceso de formalización.
¿Qué pasa si no hay convocatorias abiertas?
Te inscribimos en nuestra lista prioritaria y te notificamos cuando aparezcan oportunidades compatibles con tu perfil.
Agenda una consulta gratuita para revisar tu proyecto y evaluar convocatorias disponibles.
- 02
Convierte tu idea en un proyecto financiado por el Estado
Ayudamos a personas, emprendedores y empresas legalmente constituidas a estructurar proyectos sólidos y estratégicos para acceder a convocatorias públicas de estímulos del gobierno nacional y local.
El Problema del Cliente
No sabes cómo transformar tu idea en un proyecto elegible.
Te abruma el lenguaje técnico y los requisitos de las convocatorias.
Has aplicado antes sin éxito y no sabes qué salió mal.
No tienes tiempo ni claridad para organizar toda la documentación que piden.
Nuestra Solución
Brindamos un servicio completo de formulación de proyectos para acceder a estímulos del Estado colombiano. Nos encargamos de toda la estructuración técnica, narrativa y financiera para maximizar tus probabilidades de éxito.
Aplicamos a estímulos ofrecidos por entidades como:
Ministerios (Cultura, TIC, Ciencia, Comercio, entre otros)
Entidades descentralizadas y alcaldías
Gobernaciones y fondos públicos de cultura, innovación, ciencia o emprendimiento
El servicio incluye:
Revisión y alineación con las bases de la convocatoria
Diseño de la lógica del proyecto: objetivos, actividades, presupuesto
Construcción de narrativas persuasivas y pertinentes
Acompañamiento en la preparación y entrega final
Beneficios y Resultados
Proyectos formulados con rigor técnico y estratégico
Aumento en la probabilidad de ser seleccionado
Ahorro de tiempo y reducción de errores comunes
Presentaciones claras, estructuradas y competitivas
Tranquilidad de tener asesoría experta durante todo el proceso
Ejemplo de resultado:
Nuestros clientes han accedido a estímulos públicos en distintas regiones del país, aumentando sus oportunidades de financiamiento y visibilidad.
Nuestra Metodología
Evaluación del perfil del proponente y análisis de la idea inicial
Alineación con convocatorias vigentes o próximas
Formulación técnica y financiera del proyecto
Ajustes según criterios de evaluación
Preparación final de la postulación y revisión conjunta
Prueba Social (reservado para agregar más adelante)
Ejemplo:
“Aplicar a una convocatoria estatal parecía imposible hasta que conté con su apoyo. Entendieron mi proyecto y me guiaron hasta lograr ser seleccionado.”
— Juan Kattan., emprendedor cultural
Preguntas Frecuentes
¿A qué tipo de convocatorias aplican?
A programas públicos de estímulo en cultura, innovación, tecnología, emprendimiento, ciencia y turismo, entre otros.
¿Quién puede acceder a este servicio?
Está dirigido a personas naturales, emprendedores, colectivos creativos y empresas legalmente constituidas.
¿Ustedes presentan el proyecto en mi nombre?
No. Te acompañamos en la formulación y dejamos todo listo para que lo postules directamente. También te guiamos si el proceso requiere presentaciones o entrevistas.
Solicita una consulta gratuita para estructurar tu proyecto y acceder a oportunidades públicas de financiamiento.
- 03
Recupera hasta el 50% de tu inversión en innovación con beneficios tributarios del Estado
Ayudamos a empresas a estructurar proyectos de innovación para acceder a créditos fiscales y deducciones tributarias, financiando el desarrollo de nuevos productos, servicios o mejoras en procesos.
El Problema del Cliente
Tu empresa invierte en innovación pero desconoce los incentivos fiscales disponibles.
Pagas altos impuestos sin aprovechar beneficios legales vigentes.
No sabes cómo estructurar un proyecto para que califique ante MinCiencias.
Te preocupa el riesgo o la complejidad del proceso.
Nuestra Solución
Ofrecemos un servicio especializado en la formulación, estructuración y gestión de proyectos orientados a obtener beneficios tributarios del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en Colombia.
Este servicio está dirigido a:
Empresas legalmente constituidas, de cualquier tamaño y sector.
Organizaciones que desarrollan nuevos productos, servicios o procesos.
Áreas de innovación, gerencias financieras y equipos directivos que desean reducir su carga tributaria.
Incluye:
Diagnóstico de elegibilidad del proyecto.
Formulación técnica y financiera conforme a la normativa vigente.
Acompañamiento en la postulación ante MinCiencias y otras entidades.
Asesoría en la ejecución y justificación del proyecto.
Beneficios y Resultados
Recuperación del 50% de la inversión para Mipymes (crédito fiscal).
Reducción del impuesto de renta hasta en un 30% para grandes empresas.
Optimización del flujo de caja y reinversión en innovación.
Fortalecimiento de la estrategia de I+D empresarial.
Ejemplo real:
Una empresa con $1.000 millones invertidos en innovación puede recibir un crédito fiscal de $500 millones. Al aplicarse sobre una carga tributaria de $280 millones, obtiene un saldo a favor de $220 millones reembolsable.
Nuestra Metodología
Diagnóstico inicial de viabilidad.
Definición estratégica del proyecto según requisitos técnicos y legales.
Formulación completa del expediente técnico-financiero.
Acompañamiento en la radicación y gestión ante MinCiencias.
Seguimiento, ejecución y apoyo en la justificación ante autoridades tributarias.
Prueba Social
“Para nadie es un secreto que Colombia se encuentra en un proceso de recesión. Nuestra empresa, al igual que muchas otras, se vió en la necesidad de optimizar sus procesos para reducir costos y ser mucho más eficientes. Gracias a esta convocatoria, lo logramos y hoy somos líderes en el mercado”
— Director financiero, empresa del sector metalmecánico.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para aplicar?
Tener una empresa legalmente constituida, estar al día con obligaciones fiscales y contar con un proyecto de innovación en desarrollo o planificado.
¿Qué tipo de proyectos califican?
Innovaciones en productos, servicios, procesos o tecnologías. Pueden estar en fase de diseño, prueba, implementación o mejora.
¿En cuánto tiempo se ve el beneficio?
El beneficio se aplica en la siguiente declaración de renta tras la aprobación del proyecto por parte de MinCiencias.
¿El servicio se puede incluir como gasto del proyecto?
Sí. Tanto los honorarios de formulación como la comisión de éxito pueden incorporarse en el presupuesto bajo rubros de consultoría.
Solicita una evaluación gratuita de tu proyecto y descubre si puedes acceder a beneficios tributarios por innovación
- 04
Recupera el 165% de tu inversión en cultura o consigue inversión para tu proyecto creativo
Acompañamos a empresas e iniciativas culturales a estructurar y postular proyectos ante mecanismos como CoCrea para acceder a beneficios tributarios o conseguir financiamiento de aliados estratégicos.
El Problema del Cliente
Tienes un proyecto cultural o creativo pero no sabes cómo financiarlo.
Desconoces los incentivos tributarios disponibles para empresas que apoyan la cultura.
Tienes recursos, pero no sabes cómo transformarlos en beneficios fiscales concretos.
Tu proyecto es sólido, pero necesitas atraer inversión para ejecutarlo.
Nuestra Solución
Este servicio especializado está diseñado para dos tipos de clientes:
Empresas que desean apoyar la cultura y optimizar su carga tributaria
Estructuramos proyectos culturales propios para que recuperes el 165% de lo invertido en impuestos.
Te guiamos paso a paso para postular ante plataformas como CoCrea.
Garantizamos cumplimiento técnico, fiscal y cultural en cada formulación.
Proyectos que necesitan financiación
Identificamos oportunidades de inversión para tu iniciativa cultural.
Estructuramos el proyecto con los requisitos exigidos por los programas tributarios.
Presentamos la propuesta a posibles empresas aliadas.
Acompañamos la postulación, el emparejamiento y la ejecución.
Beneficios y Resultados
Reducción efectiva del impuesto de renta con deducciones del 165%.
Acceso a recursos para proyectos que generan impacto cultural y social.
Visibilidad y reputación positiva para las marcas que invierten.
Apoyo técnico y estratégico en todo el proceso de postulación.
Creación de alianzas entre cultura y empresa privada.
Ejemplo real:
Una empresa que invierte $100 millones en un proyecto cultural recupera $165 millones en deducciones sobre su base gravable, y obtiene además servicios de visibilidad, branding y posicionamiento cultural.
Nuestra Metodología
Diagnóstico de elegibilidad y viabilidad.
Definición del modelo de participación (PAP o PAT).
Formulación técnica, financiera y estratégica del proyecto.
Acompañamiento en el proceso de postulación y aprobación ante CoCrea.
Gestión de relacionamiento con potenciales aliados/inversores (si aplica).
Seguimiento en la ejecución y en el uso del certificado tributario (CID).
Prueba Social (reservado para agregar más adelante)
“Gracias a su equipo, nuestro proyecto fue aprobado por CoCrea y conseguimos el 100 % del capital con aliados privados que también ganaron visibilidad e incentivos tributarios.”
— Ronald Curtidor CEO Fábrica de Ideas
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de proyectos califican?
Iniciativas culturales, artísticas, educativas o patrimoniales con impacto social, como cine, festivales, procesos comunitarios, museografía, música, danza, teatro, entre otros.
¿Es necesario estar constituido legalmente?
Sí, tanto para presentar el proyecto como para recibir inversión. Podemos ayudarte a formalizarte si aún no lo estás.
¿Qué tan grande debe ser el proyecto?
Hay proyectos desde $78 millones hasta $40 mil millones. Nosotros adaptamos la formulación al tamaño y potencial del proyecto.
¿Qué empresas pueden invertir?
Cualquier contribuyente del impuesto de renta que desee optimizar su carga tributaria y apoyar la cultura.
Solicita una evaluación gratuita de tu proyecto o conoce cómo convertir tu inversión en cultura en un beneficio fiscal del 165%.
- 05
Reduce tu carga tributaria apoyando proyectos con propósito
Te conectamos con iniciativas sociales, culturales o tecnológicas que te permiten deducir hasta el 165 % del valor de tu inversión o donación sobre tu base gravable.
El Problema del Cliente
Pagas impuestos elevados sin aprovechar beneficios legales disponibles.
Te gustaría apoyar causas con sentido, pero no sabes cómo hacerlo de forma fiscalmente eficiente.
No conoces proyectos avalados que generen beneficios tributarios reales y comprobables.
Tienes recursos, pero quieres que generen un retorno estratégico más allá del aporte económico.
Nuestra Solución
Diseñamos estrategias personalizadas para que empresas o personas naturales optimicen su carga tributaria invirtiendo o donando a proyectos con impacto, avalados por programas del Estado.
Incluye:
Identificación de proyectos avalados o en proceso de aprobación.
Acompañamiento legal y tributario en el uso de certificados como los CID (Certificados de Inversión o Donación).
Coordinación completa del proceso administrativo y fiscal.
Planeación alineada con tus objetivos de reputación y responsabilidad social.
Beneficios y Resultados
Deducción del 165 % del monto aportado sobre la base gravable.
Disminución significativa en el impuesto a pagar.
Servicios de visibilidad, branding o reputación por parte del proyecto beneficiado.
Estrategia tributaria transparente, legal y con impacto verificable.
Ejemplo real:
Una empresa que invierte $100 millones en un proyecto avalado obtiene una deducción de $165 millones, reduciendo su impuesto a pagar en $57,75 millones, y accede a servicios estratégicos de visibilidad.
Nuestra Metodología
Diagnóstico fiscal personalizado.
Identificación del mecanismo tributario ideal (donación o inversión).
Emparejamiento con un proyecto aprobado.
Gestión documental y acompañamiento en la transferencia.
Apoyo en la declaración fiscal y uso del certificado correspondiente.
Prueba Social (reservado para agregar más adelante)
Como médico independiente, cada año tenía que pagar una suma significativa en impuestos. Gracias a este servicio, pude invertir en un proyecto cultural aprobado y obtuve un certificado que me permitió deducir el 165 % del monto invertido. En la práctica, no solo logré no pagar renta ese año, sino que también sentí que estaba contribuyendo a una causa relevante para el país. Fue una estrategia inteligente, sencilla y muy efectiva.”
— Dr. Manuel Negrette, especialista en anestesiología
Preguntas Frecuentes
¿Qué necesito para acceder al beneficio?
Ser contribuyente del impuesto de renta en Colombia y contar con recursos para inversión o donación.
¿Cuánto puedo deducir?
Hasta un 165 % del valor aportado, aplicable sobre la base gravable.
¿Qué gano además del beneficio tributario?
Acceso a productos o servicios del proyecto, visibilidad de marca, alianzas reputacionales y cumplimiento de metas de responsabilidad social.
Conviértete en aliado estratégico del desarrollo social, cultural y digital, y reduce tu carga tributaria con impacto.
- 06
Activa el ADN innovador de tu empresa y conviértelo en una ventaja competitiva
Catalyst es un programa diseñado para transformar la cultura organizacional a través de la innovación estructurada, validación de ideas de negocio y aprovechamiento de beneficios tributarios. Integra desarrollo de equipos, metodologías ágiles y pensamiento estratégico en un laboratorio vivo de 6 meses.
El Problema del Cliente
Tu empresa necesita innovar, pero no sabe por dónde empezar ni cómo medir el impacto.
La cultura interna no favorece la experimentación ni la colaboración.
Los equipos no están alineados ni motivados frente a la innovación.
No se aprovechan los beneficios tributarios asociados a proyectos innovadores.
Nuestra Solución
Catalyst es un programa de transformación cultural y organizacional enfocado en:
Fomentar una cultura basada en curiosidad, empoderamiento, colaboración y obsesión por el cliente.
Validar hipótesis estratégicas para nuevos productos, servicios o procesos.
Implementar metodologías de innovación práctica y medible.
Vincular la innovación con beneficios tributarios bajo normativa CTeI.
El programa incluye diagnóstico inicial, laboratorios vivos de innovación, formación de equipos, pruebas de hipótesis, pitch de resultados y generación de casos de negocio.
Beneficios y Resultados
Equipos motivados, alineados y con mentalidad innovadora.
Desarrollo acelerado de ideas estratégicas con validación real.
Reducción de la resistencia al cambio organizacional.
Acceso indirecto a beneficios tributarios al integrar el costo del programa como rubro del proyecto CTeI.
Sostenibilidad de una cultura de innovación en el tiempo.
Nuestra Metodología
Diagnóstico de Cultura de Innovación: evaluación de 5 comportamientos clave (curiosidad, colaboración, empoderamiento, obsesión por el cliente, adaptación a la incertidumbre).
Definición de Retos Estratégicos: alineados con los objetivos del negocio.
Laboratorio Vivo: equipos trabajando sobre retos reales con apoyo metodológico.
Validación y Pitch: pruebas de hipótesis, aprendizajes y toma de decisiones.
Sistematización de Resultados: generación de casos de negocio e integración a planes estratégicos.
Duración: 6 meses
Prueba Social (reservado para agregar más adelante)
“Con Catalyst logramos que nuestros equipos dejaran de esperar soluciones de la gerencia y empezaran a proponer, probar y aprender rápido. Pasamos de quejas a casos de negocio.”
— Christian Bravo CEO Sudapp
Preguntas Frecuentes
¿A quién va dirigido este programa?
Empresas de cualquier sector que quieran fortalecer su capacidad interna para innovar, con o sin proyectos CTeI en curso.
¿Este programa genera entregables concretos?
Sí: hipótesis validadas, soluciones prototipadas, pitch de resultados, y casos de negocio listos para ser escalados o integrados.
¿Es posible financiarlo a través de beneficios tributarios?
Sí. El programa puede incorporarse como parte de los costos de formulación y ejecución de proyectos de innovación reconocidos por Minciencias.
Solicita una evaluación gratuita de tu cultura de innovación y empieza a construir el futuro de tu organización
- 07
Lanza tu producto con estrategia, creatividad y resultados medibles
Desde la definición de tu propuesta de valor hasta la campaña de lanzamiento, te acompañamos en cada etapa para asegurar un ingreso exitoso al mercado y una conexión real con tus clientes.
El Problema del Cliente
Tienes un producto listo, pero no sabes cómo lanzarlo al mercado.
Has invertido en desarrollo, pero no en estrategia de salida ni en comunicación efectiva.
No cuentas con un equipo experto en diseño de campañas, medios y narrativa de marca.
Necesitas lanzar rápido, pero sin improvisación ni errores costosos.
Nuestra Solución
Brindamos una consultoría integral para lanzamientos de productos y servicios, que combina estrategia, diseño, medios y ejecución. Adaptamos nuestra metodología según tu tipo de producto, industria y objetivos de mercado.
El servicio incluye:
Definición de propuesta de valor y diferenciación competitiva.
Análisis de mercado, audiencias y canales de entrada.
Diseño de estrategia Go-to-Market: pricing, canales, comunicación, presupuesto.
Desarrollo creativo: naming, narrativa, identidad visual.
Producción de materiales: piezas gráficas, audiovisuales, sitio web, contenidos.
Plan de campañas: digital, tradicional, influencers, eventos.
Monitoreo y optimización post-lanzamiento.
Beneficios y Resultados
Mayor probabilidad de éxito desde el primer contacto con el mercado.
Reducción de errores comunes en lanzamientos mal planificados.
Alineación entre producto, mensaje y audiencia.
Ejecución ágil y profesional de campañas y materiales.
Métricas claras de desempeño desde el día uno.
Ejemplo:
Una empresa del sector salud lanzó un nuevo servicio con nuestro acompañamiento y logró captar más de 1.200 leads calificados en los primeros 30 días, con un costo por adquisición 30 % menor al promedio del sector.
Nuestra Metodología
Diagnóstico del producto, mercado y objetivos.
Construcción de estrategia de lanzamiento y propuesta de valor.
Diseño creativo (branding, visuales, contenido).
Producción y despliegue de materiales y medios.
Lanzamiento y acompañamiento en ejecución.
Medición de resultados y optimización de campañas.
Prueba Social (reservado para agregar más adelante)
Nos ayudaron a lanzar un producto altamente técnico con una campaña que no solo educó, sino que conectó emocionalmente con los clientes. Logramos superar la meta de ventas del primer trimestre en apenas seis semanas.
— Jesse y Matilda - Fundadores ImPAQ
Preguntas Frecuentes
¿Trabajan con cualquier tipo de producto o industria?
Sí. Adaptamos nuestra metodología a productos físicos, digitales o servicios en sectores diversos.
¿Pueden trabajar con nuestro equipo interno o agencia?
Sí. Podemos ser una unidad complementaria o liderar todo el proceso, según tus necesidades.
¿Qué tan rápido podemos lanzar?
Depende de la etapa actual del producto, pero en promedio, estructuramos lanzamientos efectivos en 4 a 8 semanas.
Solicita una asesoría gratuita y diseñemos juntos el camino de tu producto al mercado.
